La historia de la ganadería Colomer Hermanos, comienza en la década de los 70 cuando el abuelo de los actuales propietarios , decide comprar una punta de vacas bravas provenientes de la ganadería Lucas de Villafames más conocida por ser el propietario del famoso toro "Ratonero". Es en estos momentos cuando la familia Colomer comienza a tomar contacto con el ganado bravo, en el manejo de campo y realizando algun que otro encierro para trasladar las reses de la finca a los pueblos donde vendian sus animales.
Pasados unos años el padre y tio de los actuales propietarios se incorporan a la ganadería Cervera de Catí como vaqueros, durante varios años aprenden el oficio y los misterios de la cria del toro bravo entre las fincas que este afamado ganadero tiene en Catí y Valdelinares.
Tras estar en la ganadería de Cervera,el tio de los actuales propietarios a principios de los 80 decide aumentar la punta de vacas que tenía la familia y de esta forma crear su ganadería, es en estos momentos cuando Jorge y Pablo propietarios de la actual ganadería casi sin saber andar comienzan a tomar contacto con el ganado bravo, durante los veranos y épocas de vacaciones escolares ayudan a su tío en las faenas camperas y realizando las sesiones de vacas y toros embolados de las localidades del Maestrazgo donde es contratado.
La nueva ganaderia es formada en primavera del 2012 al comprar una parte de la ganaderia de Jose Maria Arnillas "La Rebomba", ganado que desde el inicio rinde a un gran nivel, muestra de ello es que el debut de la ganaderia fue en el coso de Teruel durante sus fiestas mas importantes como son "Las Fiestas del Angel".
En el año 2016 se adquiere un lote de vacas junto a un semental contrastado de la ganadería jiennense de Jiménez Pasquau, perteneciente a la Unión de Criadores de Toros de Lidia, procedencia Domecq.
Esta línea es llevada por separado al ganado "de la tierra" destinado para festejos populares, y el objetivo es conseguir lidiar algo a pie, comenzando la andadura sin los del castoreño, ademas de destinar utreros y cuatreños cerriles para las calles.